Ejercicio del agua

Ejercicio del agua para hacer crecer la imaginación

El ejercicio del agua es un ejercicio para que experimentes una parte de ti que se suele olvidar.

Hospital de Orbigo/todocaminosantiago.com

Todos nosotros la dejamos en el olvido como una etapa de infancia pasada que no casa con la vida de adultos, todos la solemos desconsiderar.

En un mundo totalmente seguro de que la realidad sigue normas racionales es difícil que reconozcamos la parte irracional de la vida. De que le demos un valor, como si fuera algo erróneo.

Camino a Astorga/todocaminosantiago.com

Si has llegado hasta aquí ya sabrás que el mundo no tiene tanto de racional y también que lo verdadero no es lo que se ve sino lo que se siente.

Si es así va a ser un ejercicio muy fácil para ti. Como un juego de niños. Casi seguro que lo hiciste de niño/a.

Casi en Astorga/todocaminosantiago.com

Busca un charco, coge un palo, mete el palo en el agua y dibuja lo que quieras mientras tu mente queda lo más en blanco que puedas.

Deja que las ideas vengas y vayan. Deja que aflore tu imaginación, tu intuición. Repítelo hasta que sientas que ya no necesitas más.

Banco Peregrino/todocaminosantiago.com

Ahora piensa en lo que sucedió mientras jugabas con el agua, lo que viste, lo que sentiste, lo que afloró.

De este ejercicio cada persona aprende algo distinto. Se conoce a sí mismo y se encuentra con partes olvidadas, importantes, ocultas.

Ayuda mucho a crecer. Lo puedes repetir siempre que lo consideres oportuno.

Botas en el Camino de Santiago/todocaminosantiago.com

¡!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

¡!!ULTREIA ET SUSEIA!!!




Camino del alma

Camino del alma a Santiago

Castrojeriz/todocaminosantiago.com

Camino del alma a Santiago de Compostela. Una peregrinación diferente.

Si sales un día antes o un día después tu Camino es totalmente diferente, otra gente, puede que otra meteorología.

Cada uno hace su Camino.

Hay amigos, conocidos, que me preguntan cómo hacer un Camino que sea lo más auténtico posible, quieren crecer deprisa. Piensan que solo existe el Camino Francés y a él me referiré aquí pero hay muchos más Caminos.

Mira también en:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Para aquellos que quieran hacer un Camino con servicios cerca pero recuperando el espíritu del Camino les recomiendo que empiecen donde quieran pero pasen por los albergues que conservan el espíritu del Camino más auténtico.

Obviamente es porque los que los atienden lo hacen así.

Desde aquí mi pequeñísimo homenaje a estas almas maravillosas.

Suelen ser albergues austeros pero valen la pena. Lo que recibes a cambio en forma de sentimiento es inmaterial, pero, compensa sobradamente tu sufrir.

Pongo una muestra para que tomes el sentido y preguntes por más si quieres.

Eunate

Duerme allí si puedes,

Viana – Parroquial

Austero, hay que dormir en colchoneta en el suelo y hay cena común. El cura viene a ver a los peregrinos por la tarde a conversar y es un placer.

Viana/todocaminosantiago.com

Logroño

Albergue de la Iglesia de Santiago – Has de conocer a Ignácio.

Logroño/todocaminosantiago.com

Grañón

Conserva el Espíritu de los primeros albergues de hospitaleros voluntarios.

Vívelo, todo, cena, charla, todo. No tienen sello busca el de la farmacia o el bar.

Ellos te dirán porqué o puede que no te haga falta que te lo digan. Pregunta quien fue su creador.

Grañon/todocaminosantiago.com Grañón/todocaminosantiago.com

Tosantos

De adobe. Pide visitar la cueva-ermita. Habla con el hospitalero. Cena común. Rezo – Charla. Colchoneta en el suelo.

Albergue de Tosantos/todocaminosantiago.com Tosantos/todocaminosantiago.com

San Juan de Ortega

Conserva el espíritu de José María Alonso y de la sopa de ajo. Aunque ahora tiene agua caliente. Vívelo.

Agés

Pregunta por la casa de la noruega.

Hontanas

Habla con las mujeres del pueblo de aquellos que han pasado enfermos y el efecto del Camino en ellos. Pide ver las postales que les han mandado tras curarse, quizá te las enseñen.

Castrojeriz

Convento de San Antón, es un albergue con vibraciones.

O el albergue “Casa Nostra” si vas en invierno – Espartano y está abierto.

Frómista

Si todo esa cerrado estará abierto el Albergue Betania.

Habla con ellos y pregúntales por más gente especial.

Betania/todocaminosantiago.com

Villalcazar de Sirga

Iglesia Templaria. Como en Eunate has de sentirlo en tu interior.

Villalcazar/todocaminosantiago.com

Bercianos

Albergue de Santa Clara. Habla con ellos de los efectos del Camino.

Pregúntales donde ir a continuación y hasta el final de tu Camino.

Santa Clara/todocaminosantiago.com

… y ahora sigue lo que te hayan dicho y lo que te diga el corazón.

Burgos/todocaminosantiago.com

…. Y si quieres coméntame tus experiencias y descubrimientos.

Un placer.

!!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

!!!ULTREIA ET SUSEIA!!!




La crueldad

La crueldad es Otro ejercicio para aprender del Camino

La crueldad es el anticipo de que vamos a ser crueles.

Sí, lo vamos a ser ….. y con nosotros mismos.

The Way Cloister / todocaminosantiago

¿Con que objetivo?

Pues con el de comprender que es la crueldad…… y para dejar de ejercerla.

Se hace así:

Cuando por ejemplo cometas un error y mentalmente te maltrates por ello, clávate las uñas de una mano en la otra. O pellízcate muy fuerte. En resumen hazte daño físicamente a fin de entender que también auto inculpándote, auto insultándote, te haces daño y que eso no es nada bueno. No te llames burro, estúpido, inutil, cobarde, ….

Señal de piedra / todocaminosantiago.com

Petrus, el Guía, se lo indica a Paolo Coelho, el Peregrino, pero no le explica mucho el porqué.

El ejercicio quiere evidenciar que nos maltratamos demasiado. No somos perfectos, ninguno de nosotros, no somos robots, no acertamos siempre, asumir que somos humanos y débiles nos hará crecer. Aumenta nuestro seguridad, nos autoafirma.

No hay que hacerse daño a uno mismo, ni física ni síquicamente.

Carvajalas Leon / todocaminosantiago.com

Mejor aplicar sentido del humor ante los fracasos y los errores. Perdonarnos a nosotros mismos. Querernos.

Se quiere a la gente cuando se quieren sus errores, sus defectos. Empecemos por querernos a nosotros mismos porque no podremos querer a nadie si no empezamos por querernos a nosotros mismos.

Camino de Santiago Leon / todocaminosantiago.com

 !!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

!!!ULTREIA ET SUSEIA!!!




La Velocidad

La Velocidad o Como controlar el tiempo

La Velocidad es el segundo de los ejercicios que el Guía Petrus propone a Paolo Coelho en su Camino a Santiago.

Consiste en reducir tu paso a la mitad durante veinte minutos. Hacerlo a la mitad de la velocidad usual. Caminar lentamente, poco a poco.

¿Qué significado tiene este ejercicio? ¿Qué te enseña?

De entrada te obliga a fijarte en lo que haces. Caminamos automáticamente y analizar cuidadosamente el asunto es revelador. Conócete a ti mismo aspecto a aspecto.

Una vez automatizado el caminar a la mitad de la velocidad normal, cuando esta se convierte en la “normal” nos vamos a empezar a dar cuenta de cosas de nuestro alrededor que a la velocidad anterior no observábamos.

Pájaros, árboles, rocas, agua, etc.

Veremos y oiremos cosas que antes pasaban desapercibidas. La Naturaleza.

Fluir en el Camino de SAntiago

Más adelante cuando hagamos otros ejercicios abriremos nuevos ojos a estas cosas y las sentiremos de otra manera, ya llegará.

De momento, cada día, tomemos veinte minutos para hacer este ejercicio y aprendamos.

Un hospitalero le preguntó a un peregrino en la cena común que había experimentado en el Camino en ese día. El peregrino le contestó detallando los paisajes, los pueblos, la comida, el calor. El hospitalero le preguntó si recordaba el ruido del riachuelo que había cruzado, el canto de los mirlos en el bosque, el viento en la cara en la llanura.

El peregrino lo miró con extrañeza. El hospitalero lo miró apenado.

¿Qué vas a recordar de tu Camino?

Poesia en el Camino

!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!

!!ULTREIA ET SUSEIA!!




Ser semilla

Ser semilla en el Camino de Santiago

Ser semilla para aprender todo lo que puede crecer de tí. Te explico los ejercicios que se recogen en el libro del Peregrino a Compostela.

El Guía Petrus le enseña al Peregrino Paolo Coelho.

El primer ejercicio que Petrus le hace hacer a Paolo es el ejercicio de la semilla. En él debe sentir como es una semilla en la tierra y como es el nacer.

Evidencia una metáfora que te expreso así:

Cuando empezamos el Camino hay una razón. El Camino llama a muchos y muchos son los que vienen.

Cada uno tiene su motivo. Una necesidad, una crisis, un ansia, un desespero, algo mueve a la persona a hacer el Camino.

Lo primero que conviene saber es que podemos volver a empezar. A cualquier edad y en cualquier condición.

Puedes renacer.

Debes encontrar la fuerza para hacerlo.

Has de comprender que por muchas raíces que tengas puedes ser como una nueva semilla y volver a nacer. De ti, que eres un árbol maduro pueden nacer semillas y tu puedes estar en una de ellas.

Mientras andes el Camino verás que todo lo que te hace falta cabe en una mochila y que suele ser mejor que sea pequeña y lleve pocas cosas porque pesa menos y la vida es mas fácil.

Las cosas materiales de la vida te esclavizan más que te dan libertad, sobre todo las que pesan mucho.

Las personas que de verdad te quieren no te esclavizan nunca. Las vocaciones tampoco esclavizan, son las obligaciones las que sí.

Solo existe el amor

Debes y puedes encontrar el conocimiento de la semilla.

Aprende a re-nacer.

Pon en línea mente y sentimientos relájate y siente que eres una semilla.

Tienes todo el alimento material y espiritual para ser un alguien nuevo.

Tienes la fuerza.

Somos Naturaleza

!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!

!!ULTREIA ET SUSEIA!!




Reflexiona: Las cosas más importantes no se pueden comprar!!

Reflexiona: Las cosas más importantes no se pueden comprar!! La vida, el amor y tantas cosas más.

Reflexiona: Las cosas más importantes no se pueden comprar!! ¿Porque qué es lo más valioso que tienes? ¿Aquello que es lo más importante para ti?

¿Cosas como el amor, el prestigio, el cariño? Eso no se puede comprar.

ApóstolSantiago en el Camino

¿Tu vida está hecha con cosas verdaderamente importantes?

¿Inviertes tu tiempo en lo importante?

¿Buscas algo que no encuentras ni sabes que es?

¿Te sientes en una vida equivocada?

¿Algo ha mostrado que no lo haces bien?

Empieza desde el principio: ¿Qué es lo más importante para ti?

Mi caso

En mi caso ya hace cerca de veinte años que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Descubrí un mundo diferente donde se valora la humanidad y no as cosas materiales. Un mundo donde se da la solidaridad, sin mezquindadfes. Me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Caminos por Europa

Tras hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Comprobé que la gente en los Caminos es mucho más humana que en la vida «civil».

Más tarde y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.,

Lo acabaré algún día Dios mediante.

Otras peregrinaciones en Europa

También decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido más de quince mil kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

Experiencia acumulada

He acumulado cierta experiencia sobre Caminos y la gente en ellos tanto peregrinos como hospitaleros y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Pero siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo.

Quizá te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia. Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti. Por eso en este web vas a encontrar apartados de «Alquimia» y de «Cultura«.

Mis artículos, “posts”, páginas web, vídeos, y todo lo demás solo quiere decirte un procedimiento, un sistema, un material que a mí me va bien. Has de encontrar tu propio Camino.

La Catedral de Santiago puede ser para tí un punto de inicio, visita la página web de la Oficina del Peregrino si quieres hacerte una idea.

Peregrinos en Santiago de Compostela




Carritos para el Camino de Santiago

Carritos para el Camino de Santiago ¿Alternativa a la mochila?

¿Carritos para el Camino de Santiago?,  O no.

¿Podemos usar carritos parecidos a los de los ecolares en senderismo?

La respuesta es: Si.

Aquí tenéis un ejemplo en movimiento:

Haciendo Caminos de Santiago he conocido casi una docena de personas con distintos tipos de carritos.

Mochilas con ruedas generalmente bastante más grandes que las de una maleta. Así pueden circular por senderos como lo hace una bicicleta de montaña.

Algunos eran comprados a fabricantes y otros hechos en casa por el usuario.
La principal razón de los que los llevaban eran dolencias de espalda.

Está claro que si cargamos un cántaro en la cabeza todas las vértebras sufren. Si cargamos un peso sobre los hombros se descargan las cervicales pero sufre el resto. Cargar un peso a la cintura carga casi todo el peso en el coxis.

Para cargar el coxis es por lo que las mochilas de alta capacidad tienen un cinturón muy potente. Aún y así siguen cargando una parte del peso en los hombros y por lo tanto la única forma de cargar casi todo el peso en la cintura es el uso de un carrito.

Mi manera de hacer senderismo es distinta a la del carrito ya que se basa en no llevar casi nada. !!El Mochilismo Ligero o Backpacking Light!!

Solo lo justo y el mínimo peso. Elegir bien lo necesario y elegir el más ligero de su especie.

Como habéis visto empiezo por coserme mis propias  mochilas para que pesen lo justo, que suele ser menos de 400 gramos.

Hice una nueva y te he relatado, por escrito y con fotos, como hago mis mochilas ligeras. Será de ESTE tipo. Aquí está!!!! Llevar poco peso me ayuda en muchos aspectos:

Me canso menos.

Puedo llegar más lejos.

Si me pierdo me es más fácil salir de problemas.

Me obliga a pensar más ya que cada cosa ha de ser polivalente.

Agradezco no tener problemas en la espalda y entiendo perfectamente que quien los tenga utilice taxis para enviar la mochila de un lugar a otro o se valga de un carrito. Sabed que quien manda la mochila en taxi va a albergue privado por lo que no quita cama a un peregrino clásico, que va a albergue público.

Peregrinos en familia

Creo que todo el mundo debería gozar de la experiencia del Camino. Sobrepeso y dolores varios no deben impedirlo, si hay ingenio, para paliar el problema.

Ahora, hacer, por ejemplo el Camino Francés es más fácil ya que hay apoyos, taxis, carritos, y albergues a cada ratito, prácticamente en cada pueblo, cualquiera puede caminar y disfrutar. Pero hay muchos Caminos sin tanta infraestructura y el carrito puede ser una alternativa.

Pareja-a-fisterre

¡!BUEN CAMINO PEREGRINO!!

 !!ULTREIA ET SUSEIA!!




Aparatos electrónicos en el Camino de Santiago

Aparatos electrónicos en el Camino de Santiago como Móvil, ordenador, máquina de fotografiar, GPS

Aparatos electrónicos en el Camino de Santiago ¿Teléfono inteligente en el Camino? Porque en él llevas a la vez todo lo que te he puesto arriba y hasta juegos, radio y música.

Mochila en el Camino de Santiago

Yo lo uso como teléfono e internet, a veces para encontrar un lugar muy determinado pero voy al camino con algo más de peso pero mayor seguridad.  ¿Por qué?

Un móvil no siempre tiene cobertura. Sin cobertura no tienes GPS y donde más falta hace no es donde hay cobertura sino donde no la hay.

Además las baterías de estos aparatos se consumen rapido en estos casos…………….y sin batería te quedas sin nada.

Por eso llevo un GPS a pilas AA, si puedo una máquina de fotografiar con pilas AA, ……………y un móvil viejo que pesa muy poco, tiene radio, música, toma fotos, toma notas, y la carga le dura una semana.

Las pilas AA las puedo comprar en todo el mundo y, a veces, llevo pilar recargables y un cargador.

Electronica en el Camino de Santiago

GPS

Como ya te indiqué en el mini-curso de GPS (que tenéis aquí), este aparato lo llevo para ser imperdible. En casa me bajo la ruta  de todo lo que voy a hacer desde MapasdelCaminoSantiago o Wikiloc. En Wikilos encontrarás los tracks de casi todos mis Caminos, soy el usuario jose arroba todocaminosantiago punto com.

Con un GPS  veo en pantalla todo el tiempo el CAmino a seguir. Si me pierdo veo en pantalla una flecha que me indica donde estoy y marcada cerca donde está la ruta del Camino de Santiago. Veo por donde he de ir de un lugar al otro y si estaba perdido, pues, me encuentro en seguida.

El GPS que llevo es un Etrex 20x, suficiente, nunca he alcanzado su máximo aunque le he metido mapas y rutas a mogollón. Pesa poco y es barato.

Un Teléfono Samsung

Un Teléfono Samsung

Máquina de fotos

Llevo una Canon.

Es una cuestión de gustos.

Desde los 18 años tengo máquina propia. La primera la compré a cuotas semanales cuando era estudiante y estuve pagando un año, era una Pentax, réflex, Spotmatic F. Compraba el negativo en rollos de 30m, tenía carretes vacíos, los rellenaba a oscuras. Revelaba los carretes en un pequeño tanque. Con un proyector de diapositivas y unas cubetas hacía las fotos en positivo.

Era blanco y negro.

Para viajes pesaba demasiado así que opté por una pequeña máquina compacta Olimpus.

Con la llegada de la fotografía digital probé Nikon, Olimpus, Canon, y los colores que dá esta última marca son los que me gustan más.

Concha Santiago Peso

Teléfono móvil

Te recomiendo que te desenganches durante el Camino tanto como puedas. Pero teléfono, GPS y silbato pueden sacarte de apuros.

Contenido de la mochila

Mira aparatos ligeros y opiniones en los foros de los andarines de Estados Unidos y de Francia en:  Backpacking Light y Randonner Leger.

!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!

!!ULTREIA ET SUSEIA!!




Libros del Camino de Santiago

Libros del Camino de Santiago

Algunos de los que rondan por casa

Libros del Camino de Santiago para que puedas preparar y fabular.

1 – Novelas y libros

2 – Guias

3 – Mapas

4 – Senderismo ligero

5 – Orientación

6 – Coser

NOVELAS Y LIBROS

EL MOZARABE JESUS SANCHEZ ADALID
EL CAMINO MOZARABE JESUS SANCHEZ ADALID
UN VIAJE MAGICO POR EL CAMINO DE SANTIAGO: DE OCA A OCA POR EL CA MINO DE LAS ESTRELLAS MARIANO FERNANDEZ URRESTI
HISTORIA MAGICA DEL CAMINO DE SANTIAGO FERNANDO SANCHEZ DRAGO,
EL PEREGRINO DE COMPOSTELA (DIARIO DE UN MAGO) PAULO COELHO
EL CAMINO DE SANTIAGO: LA RUTA SAGRADA JUAN GARCIA ATIENZA
LOS PEREGRINOS DEL CAMINO DE SANTIAGO JUAN GARCIA ATIENZA
EL LEGADO TEMPLARIO: UNA HISTORIA OCULTA JUAN GARCIA ATIENZA
MITOS Y LEYENDAS VIA DE LA PLATA JOSE SENDIN BLAZQUEZ
RUTA DEL CAMINO FONSECA: DE SALAMANCA A SANTIAGO DE COMPOSTELA LUIS ANTONIO MIGUEL QUINTALES
PEREGRINATIO MATILDE ASENSI
IACOBUS MATILDE ASENSI
EL PORTICO DE LA GLORIA: MISTERIO Y SENTIDO FELIX CARBO ALONSO
AVENTURAS MATEMATICAS. MENSAJES OCULTOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO CONSTANTINO AVILA PARDO
CINE JACOBEO: EL CAMINO DE SANTIAGO EN LA PANTALLA RAMON HERRERA TORRES
LA ESTRELLA PEREGRINA ANGELES DE IRISARRI,
PEON DE REY PEDRO JESUS FERNANDEZ
LAS ESTRELLAS DE COMPOSTELA HENRI VINCENONT
REMEDIOS NATURALES DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO TXUMARI ALFARO
GRAN ENCICLOPÈDIA DEL CAMINO DE SANTIAGO EDICIONES BOLANDA (18 TOMOS)

GUIAS

GUIA DEL CAMINO DE SANTIAGO 2013: CAMINO FRANCES ANTON POMBO RODRIGUEZ,
EL CAMINO NORTE DE SANTIAGO: EN TU MOCHILA 2010 ANTON POMBO RODRIGUEZ,
GUIA DEL CAMINO NORTE DE SANTIAGO PARA PEREGRINOS 2010 ANTON POMBO RODRIGUEZ,
EL CUADERNO DEL PEREGRINO. CAMINO NORTE DE SANTIAGO 2010 ANTON POMBO RODRIGUEZ,
EL CUADERNO DEL PEREGRINO 2010 ANTON POMBO RODRIGUEZ,
GUIA DEL CAMINO DE SANTIAGO A PIE JOSE MANUEL SOMAVILLA
EL CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUES VV.AA., AGUILAR
EL CAMINO CATALAN DE SANTIAGO. DESDE MONTSERRAT VV.AA., LECTIO
CAMINO DEL NORTE: GUIA PRACTICA DEL CAMINO DE SANTIAGO POR LA COS TA Y DEL CAMINO PRIMITIVO Carlos Mencos
SENDERISMO EN ESPAÑA (LONELY PLANET) VV.AA. PLANETA
EL CAMINO DE SANTIAGO A PIE EL PAIS AGUILAR
CHEMINS DE SAINT-JACQUES GALLIMARD
SUR LES CHEMINS DE COMPOSTELLE PATRICK HUCHET, YVON BOËLLE
LA GUIA SECRETA DEL CAMINO DE SANTIAGO GONZALEZ PAREDES JORGE
LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA MARIA UNCETA
EL VIEJO CAMINO DE SANTIAGO JOSE FERNANDEZ ARENAS
GALICIA IGSA
LE CHEMIN DE SAINT-JACQUES EN ESPAGNE RANDO EDITIONS
VIA DE BAYONA ANDRÉS TERRAZAS
VIA DE BAYONA ADECO BUREBA
MINI GUIA CAMINO FRANCES EDICIONES VICAN
GUIAS EN INGLES DE LOS CAMINOS THE CONFRATERNITY OF SAINT JAMES
GUIA PRACTICA A SANTO TORIBIO DE LIEBANA LUIS J. IZQUIERDO
GUIA PRACTICA CONSUMER CAMINO DE SANTIAGO EROSKI
EL CAMINO DE SANTIAGO POR LA COSTA O CAMINO DEL NORTE EVEREST
EL CAMINO DE SANTIAGO VIAJAR GRUPO ZETA
EL CAMI DE SANT JAUME JOSE M- JEREZ
ALTAÏR ESPECIAL LOS CAMINOS DE SANTIAGO ALTAÏR
AÑO XACOBEO CAMINOS SANTIAGO CONDE3 NAST TRAVELER
CAMINO DEL NORTE Y LEBANIEGO GRANDES ESPACIOS 155
LOS ULTIMOS 100 KM GRANDES ESPACIOS 156
CAMINO DE SANTIAGO CLAVES GRANDES ESPACIOS 152
CAMINO DE SANTIAGO HISTORIA Y MAGIA GRANDES ESPACIOS 88
CAMINO DE SANTIAGO FRANCES GRANDES ESPACIOS 153
EL CAMINO DE SANTIAGO EN AUTOMIVIL RACC
LA CATEDRAL DE SANTIAGO PARA LOS PEREGRINOS – GUIA SECRETA MANUEL F. RODRIGUEZ
LOS CAMINOS DE SANTIAGO IN SITU MSM
LAS MEJORES RUTAS POR GALICIA EN COCHE RACC
MIAM MIAM DO DO EN EL CAMINO FRANCES CHRISTIAN CHAMPION
LOS CAMINOS DE SANTIAGO EN GALICIA (UNO POR CAMINO) XUNTA DE GALICIA

MAPAS

MAPA CAMINO DE SANTIAGO LOWCOST VV.AA., EVEREST
CAMINO DE SANTIAGO 2010 (MAPA TURISTICO. SERIE AMARILLA) VV.AA., EVEREST
AGENDA DEL PEREGRINO (CON MAPA TURISTICO DEL CAMINO DE SANTIAGO) VV.AA., EVEREST
CAMINO DE SANTIAGO 2010 (MAPAS ZOOM) (REF. 160) VV.AA., MICHELIN (SERVICE DU TOURISME DE LA, 2010

SENDERISMO LIGERO

SMARTER BACKPACKING JORGEN JOHANSSON
LIGHTWEIGHT BACKPACKING AND CAMPING RYAN JORDAN
EL MANUAL DE SUPERVIVENCIA DEL SAS JONH LOFTY WISEMAN
MONTAÑISMO Y TREKKING JOAQUIN COLORADO
ULTRALIGHT BACKPACKIN TIPS MIKE CLELLAND
¡ALIGERA! DON LADIGIN
LA BIBLIA DEL MONTAÑERO XAVIER MANIGUET
SENDERISMO KAREN BERGER
THE ULTRALIGHT BACKPACKER RYEL KESTENBAUM
THE ADVANCED BACKPACKER CHRIS TOWSEND
ABCDEL EXCURSIONISTA JENAY GUIJARRO OLIVENZA
37º: COMO SALVAR TU CULO CODY LUNDIN
TRUCOS PARA EXCURSIONISTAS KAREN BERGER
BOOMER’S GUIDE LIGHTWEIGHT BACKPACKING CAROL CORBRIDGE
A FORK IN THE TRAIL LAURIE ANN MARCH
BACKCOUNTRY COOKING DORCAS MILLER
SIKU KAYAK RAY JARDINE
TARP BOOK RAY JARDINE
BEYOND BACKPACKING RAY JARDINE
TRAIL LIFE RAY JARDINE

ORIENTACION

METODOS DE ORIENTACION ALPINA
MAPA Y BRÚJULA CLIFF JACOBSON
NUEVO MANUAL DE GPS CARLOS PUCH
GPS APLICACIONES PRACTICAS CARLOS PUCH
MANUAL DE ORIENTACION NEIL WILSON

COSER

SEW AND REPAIR YOUR OUTDOOR GEAR LOUISE LINDGREN
LIGHT WEIGHT CAMPING EQUIPMENT AND HOW TO MAKE IT CUNNINGHAM & HANSSON

Otros

Aquí he puesto una lista corta de los Libros del Camino de Santiago pero hay muchpos más.

Por ejemplo cuando decidí ir a Noruega para  hacer el camino de peregrinación de San Olav encontré Libros del Camino de Santiago d3e esta ruta en diversos idiomas pero ninguno en castellano.

Te recomiendo que ante cualquier viaje que quieras hacer recabes información de los foros de:

Backpacking Light y Randonner Leger.

¡!BUEN CAMINO PEREGRINO!!

!!ULTREIA ET SUSEIA!!




Saco de dormir ligero

Saco de dormir ligero o Colcha de dormir de 500 gramos por 10 euros

Una amiga me ha pedido que haga un Saco de dormir ligero o quilt para que ella y todo el que quiera vea como lo hago así que me he puesto manos a la obra.

He ido a una gran superficie y he comprado el saco de dormir más barato que tenían.

Ha sido 10€ y es made in china.

Los hay en todos los centros comerciales cuando llega el material para acampar.

Saco CAmino de Santiago

Está pensado para una altura de 1,90m y para una temperatura de confort de 16ºC. Pesa, según la etiqueta 850 gramos.

Veo que es bastante grueso como para tres estaciones en albergues y finalmente la escojo en color morado.

Es rectangular, con una larga cremallera y se ve así:

Saco recto CAmino de Santiago

Lo peso, sin funda y quitándole los 8 gramos de la bolsa de plástico deduzco que pesa neto 840 gramos:

Saco Camino de Santoago Peso bruto

Marco el perfil que quiero obtener al final:

Plantilla saco Camino de Santiago

Descoso todos los bordes:

Descosido Saco Camino de Santiago

Quito la cremallera:

Saco Camino de Santiago sin cremallera

Lo corto al perfil deseado y remato por abajo:

Recorte Saco Camino Santiago

Remato en dos fases. Primero coso hacia adentro un borde y el relleno. Lo sujeto con alfileres que voy quitando a medida que coso.

Remate saco Camino Santiago

Cosiendo una tela y el relleno:

Cosiendo saco Camino de Santiago

Después doblo hacia adentro la otra tela y coso las dos juntas. Aquí lo tenéis con el remate arriba:

Remate saco Camino Santiago

Coso los lados de arriba abajo a unos tres centímetros del borde para que las dos telas y el remate queden firmes:

Saco Camino Santiago

Remato como hice por arriba y por abajo, esta vez los dos laterales y queda algo así:

Saco Camino Santiago bordes rematados

Coso las dos partes de abajo y el lateral hasta un poco más arriba de donde quedarán las rodillas y queda así:

Quilt Camino de Santiago

Lo peso y son 512 gramos que sin la bolsa es poco más de 500 gramos.

Peso quilt Camino Santiago

Acabado!!

Mira sacos ligeros y opiniones en los foros de los andarines de Estados Unidos y de Francia en:  Backpacking Light y Randonner Leger.

 !! BUEN CAMINO PEREGRINO !!

!!ULTREIA ET SUSEIA!!!




Lluvia y Camino de Santiago

Lluvia y Camino de Santiago, cuando chove en el Camino.

“I’ts raining again on the Saint James Way!!”

Cuando llueve «te mojas como los demás» por eso hay que ir preparado para la lluvia en el Camino de Santiago.

Vamos a intentar que la entrada de agua sea lo menos posible y que luego nos podamos secar de forma rápida.

Te  cuento como me defiendo del agua en este video sobre la ropa para la lluvia.

Los elementos para la lluvia son:

Chubasquero

Sombreros

Guantes

Polainas o perneras

Calzado

Las polainas, los guetres o perneras.

Este elemento sirve para que el agua que cae del chubasquero resbale hasta el calzado y el suelo.

En casa tengo mi museo de material de senderismo adquirido durante años para ir eligiendo lo que mejor me va. Tengo diversas polainas porque las hay para arena, para nieve, y de nylon muy ligeros.

Estos últimos de nilón se agarran arriba con un cordón de goma y una tanka, se cogen por debajo del calzado con un cordón de nylon.

Cualquier elemento se puede desgastar y romper al andar cientos de kilómetros pero se sustituye fácilmente (Gomas en las mercerías, Tankas en tiendas de deporte, cordones en zapaterías).

Estos últimos han sido los que más he llevado en mis Caminos pero presentaban un inconveniente; Me hacían sudar mucho en el tobillo y se bajaban a menudo al andar.

Probé en cortos recorridos unos pantalones de agua que utilizo para ir en moto los días lluviosos.

Camino de Santiago - Pantalones de agua

Pero también me hacían sudar mucho.

Y…….ahora uso unas perneras.

Camino de Santiago - Perneras

Las hice desde cero pero puedes optar por una solución más fácil partiendo de unos pantalones de agua.

Cógelos de talla muy grande,

Recórtalos como ves que son las perneras dejando margen para dobladillos.

Camino de Santiago - Perneras

Como ves a  los míos les he cosido arriba una goma plana ancha para mejor movilidad y he puesto un cordón que ato al cinturón del pantalón. Abajo he cortado la gomo que originalmente lleva el pantalón de agua y he cosido unas cintas anchas para pasar un cordón por debajo del calzado.

En las fotos ves los detalles.

Con esto circula el aire y sudo poco y el agua que resbala del chubasquero baja fácilmente al suelo.

Espero que te ayude y te recomiendo los foros de los mochileros ligeros americanos y franceses de Backpacking Light y de Randonner Leger.

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!