Caminar

Caminar: Un ejercicio sano y muy fácil

Caminar diez mil pasos al día es lo que la Organización Mundial de la Salud recomienda. Es el equivalente a diez kilómetros o dos horas. Si no se alcanza esa meta al menos caminar media hora al día es muy recomendable.

http://www.todocaminosantiago.com

¿Que efectos produce caminar en el cuerpo del ser humano?

A destacar principalmente que:

Refuerza la musculatura.

Aumenta la capacidad respiratoria.

Reduce en un 30% el riesgo de infarto.

Estimula el sistema inmunológico.

Reduce en un 24% la posibilidad de infato cerebral, ictus.

Fortifica los huesos y los estudios indican que reduce en un 41% la posibilidad de fractura de fémur.

Reduce de forma relevante el riesgo de caida de las personas mayores.

Reduce en un 30% el riesgo de cáncer de seno.

http://www.todocaminosantiago.com

Los datos provienen, como es usual, de estudios realizados por prestigiosas universidades aunque es de sentido común que para el cuerpo es mucho mejor caminar en plena Naturaleza que quedarse en el sofá viendo la tele.

OJO: Protégete de lesiones y males. Se prudente. Aquí comento los males del Camino.

La mente y caminar

Quiero indicar los principales efectos que produce sobre la mente de las personas el ejercicio de andar.

http://www.todocaminosantiago.com

Mejora el riego cerebral y libera la molécula BDNI que activa la producción de neuronas nuevas. En especial en la zona denominada hipocampo que juega un papel muy relevante sobre la memoria.

Así se ha visto que beneficia no solo la memoria sino también la atención y la creatividad.

En Estados Unidos, como era de esperar, han inventado una terapia denominada Walk and Talk, Camina y Anda en castizo. Explican que al andar mucho una dulce fatiga impregna los músculos y libera el espíritu. Eso ya lo sabemos todos los que hemos hecho el Camino de Santiago por experiencia própia. No hace falta, como hace Richard Gere, pagar mucho dinero para ir a un monasterio tibetano donde diez señores, entre ellos Richard se pasan ocho horas o más sentados en el suelo de cara a una pared encalada. Detrás un monje con una larga caña los supervisa ….. para que no se duerman.

Si el monje observa que uno se duerme lo despierta con la caña. Efectos -> Al cabo de las horas el cuerpo duele mucho. Luego el dolor ya no se siente. Es el muro que experimentan los corredores de maratón. A partir de una especie de choque con un muro el cansancio desaparece y puedes correr hasta la extenuación sin sentir nada. Es entonces cuando la mente es relevante. desconectado el cuerpo es como si la mente tuviera vida propia y se trata de que consigas que a su vez deje de estar. Es el nirvana. Eso busca Richard en el monasterio tibetano y eso es lo que experimentan algunos caminantes y algunos Peregrinos.

http://www.todocaminosantiago.com

En cuanto al Walk and Talk ahora se usa mucho en terapias de pareja con los resultados que indica el sentido común: Algunas parejas se reconcilian, otras acaban por enfrentarse a su realidad y se divorcian.

Algo que también ocurre en el Camino.

Tres consejos físicos, cuatro consecuencias metafísicas y un regalo

He escogido tres aspectos básicos para quien empiece a caminar:

http://www.todocaminosantiago.com

Primero el tema del calzado. En un post detallado y en muchos otros en todocaminosantiago he hablado del calzado y recomendado sobretodo el confort y la ligereza. Mira aquí para más información sobre el calzado.

En segundo lugar es importante cuidar las rodillas. Sobretodo en los descensos, algo que acabas odiando más que las subidas. Talonear es lo que recomiendan al descender y así las rodillas descansan más. En un post de todocaminosantiago he detallado las enfermedades del Peregrino y como prevenirlas.

Y por último, en tercer lugar te recomiendo el uso de bastones. A tu elección aunque en este web recomendamos el uso de dos bastones ligerísimos como son los de Nordic Walking. Aquí tienes toda la información. Mi recomendación usalos como ayuda, no todo el tiempo y procura que el abuso de bastones o bordón o calquier cosa no afecte a peor tu equilibrio natura sobre dos piernas.

http://www.todocaminosantiago.com

En cuanto a las consecuencias que va a tener caminar sobre tu espíritu te menciono:

Primero vas a observar que caminar estimula tus zonas de placer. te vas a sentir mucho mejor.

En segundo lugar verás que te ayudará a liberar el habla y las emociones. Te vas a abrir a los demás y te comunicarás mejor.

Luego observarás que caminar armoniza tu cuerpo y tus pensamientos. Pone en línea tus chakras y te equilibra.

Por último, en cuarto lugar te mencionaré que Caminar va a despertar tu creatividad, algo que como todo lo anterior también ha sido probado mediante estudios y tests.

¿Y el regalo?

Pues resulta que caminar te va a devolver el sentido del tiempo, algo que se pierde en la vida moderna y urbana.

Algo que recibiras totalmente gratis.

Formas de caminar

He encontrado ocho alternativas a la forma clásica de caminar que la gente utiliza normalmente, es decir hacer rutas por ciudad o por la Naturaleza solo, en grupo o en familia.

http://www.todocaminosantiago.com

La primera variación es obviamente Peregrinar.

Peregrinar se hace por muchas razones pero genéricamente es una forma de encontrarle sentido a la vida. Pronto se comprende que el objetivo de este caminar no es el de llegar sino el de estar en el Camino.

Otra variación es la de hacer rutas temáticas. El camino del Cid o los caminos de los Templarios son un ejemplo. También hay GR, caminos bien señalizados de gran recorrido de tipo temático.

En tercer lugar se puede caminar con la finalidad de hacer algún tipo de meditación, como Zen.

Paolo Coelho en su libro sobre el Camino de Santiago indicó una série de ejercicios que en esta web se explican. Mira en el apartado de Alquimia.

También se hacen caminatas con la intención de escuchar tu propio cuerpo, algo que en la vida cotidiana no hacemos y que vale la pena practicar. En los consejos que se dan en esta web se habla de la prevención de lesiones y enfermedades que puedes mejorar si escuchas tu cuerpo para detectar cualquier síntoma extraño.

http://www.todocaminosantiago.com

En quinto lugar te menciono que hay gente capaz de ayunar y caminar. No lo recomiendo, en el Camino lo mejor que puedes hacer es comer bien, El propio cuerpo te dirá cuanto y cuando. Comer en exceso no te permitirá caminar y si comes poco el cuerpo te pedirá más y se lo tendrás que dar. Eso si te recomiendo que aproveches el Camino para desintoxicarte. Aquí te habla esta web de cocina.

En sexto lugar te comento que hay gente que camina junto a su animal favorito.

He visto Peregrinos con perro, que han tenido que atar fuera del albergue siempre.

También he visto Peregrinos a caballo con equipos de apoyo y sin él. He visto Peregrinos con asno. Andar con tu animal favorito puede ser muy enriquecedor.

Y por último en séprimo y octavo lugar te mencionaré que hay gente que camina en zonas nudistas directamente desnudos. Con muchila, bastones,todo el equipo pero sin ropa. Y también hay gente que camina sin calzado, descalzos. Ámbas opciones buscan sentir la Naturaleza más intensamente.

http://www.todocaminosantiago.com

Mi modesta opinión es que puedes hacer cualquier Camino de Santiago y añadirle todas las opciones siempre que te apetezca y te divierta, al fin y al cabo el Camino está ahí también para disfrutarlo.

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!




Mejor epoca para el Camino

Mejor epoca para el Camino de Santiago

La mejor epoca para el Camino teniendo en cuenta la metereología y la concentración de peregrinos. Esto es algo que depende de que quieras encontrar en tu trayecto.

Ten en cuenta que en las épocas de vacaciones hay gente, a veces mucha gente y suele ser gente joven, mayoritariamente estudiantes. En Julio y Agosto, en el Camino Francés, en los últimos cien kilómetros la verdad es que hay mucha gente y parece una romería más que una peregrinación.

Albergue de Tosantos/todocaminosantiago.com

Por contra en ese Camino han abierto una enorme cantidad de albergues de muchas plazas lo que hace difícil que te quedes sin un lugar donde dormir.

Albergue del Camino / todocaminosantiago.com

También es verdad que el tramo de la Meseta entre Logroño y León, en los meses de calor, se hace difícil caminar bajo el sol.

www.todocaminosantiago.com

En plena época invernal de Octubre a Marzo llueve mas y hace frio. Sobretodo llueve en Galicia y también nieva en los tramos altos como el Cebreiro. Asimismo en ese período invernal es cuando los albergues cierran porque no hay gente y los responsables cogen sus vacaciones, bien merecidas porque en época de afluencia masiva de peregrinos trabajan todos los días sin descanso ninguno.

Camino en Invierno/todocaminosantiago.com

Idealmente escoge una época no vacacional y ni cálida ni fria.

Aquí tienes el enlace a los videos de mis Caminos, verás que los he hecho en diferentes épocas y algunos solo y otros con mucha gente.

Camino de Santiago en Ribadiso de Baixo / todocaminosantiago

Sin embargo te repito que cualquier época es buena aunque tengas calor o haya mucha gente.

Contra el calor es bueno levantarse antes de que claree para tener tiempo de desayunar y así poder empezar a caminar en cuanto puedas ver.

Sin luz es fácil caerse o perderse.

Contra las aglomeraciones no hay receta otra que relacionarte todo lo que puedas con todos los que puedas, recuerda el dicho de que «si no puedes vencerlos lo mejor es unirte a ellos». 

Te remito a escoger el momento del año en que encuentres lo que buscas.

Si quieres pensar es una cosa y si quieres relacionarte es otra.

Aqui tienes el link a un post sobre la rutina de un dia cualquiera de un peregrino

Enlace a un artículo con bastante más detalle de equipo.

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!




¿Puedo ir solo?

¿Puedo ir solo? –  SI!!

¿Puedo ir solo? – Seas hombre o mujer, joven o no tan joven, de cualquier condición. Vas a descubrir que el Camino es COMPARTIR. Nunca vas a estar solo, otros peregrinos, la gente de los lugares por donde pases, los hospitaleros, todo el mundo te va a acompañar, te va a ayudar, te va a acoger.

Peligros

Peligros también los hay. Es cierto que cerca de Astorga había un loco que mató una estadounidense pero esa no es la tónica. Locos los hay repartidos por el mundo, por doquier.

Pero para mí el mayor peligro es que cuando entras en una población grande, esas que tiene muchos semáforos, no los atiendo por haber caminado por campos y bosques y olvidar la costumbre. Tampoco me gustan las etapas que discurren por arcenes de carretera.

Recuerdo con disgusto la salida de Oporto o sa subida a Somport por el paso de camiones y el mínimo o inexistente arcén.

www.todocaminosantiago.com

Mucha gente en general

Olvídate de estar solo. Si no es que buscas un Camino donde estarlo, que también los hay.

Así y todo tengo una amiga que hizo lo Vía de la Plata en tiempo de poca afluencia y afirmaba que es más peligrosa una ciudad grande que el Camino.

Equipo

Así y todo si vas a ir solo, como yo voy siempre, te aconsejo que lleves algunas cosas que te den seguridad.

a –  Un silbato – Que se oye desde muy lejos y recuerda o anota que tres silbidos cortos, tres silbidos largos y otros tres cortos significa SOS en el lenguaje Morse.

b – Un teléfono móvil – Que, si tienes cobertura te mantendrá comunicado, asimismo si es un smartphone tendrá gps y alguna app de petición de ayuda por geolocalización, tipo Alpify.

c – Un GPS con mapas y el Camino precargado) Cuando no tienes cobertura para el teléfono móvil un GPS de menos de 200€ sigue cogiendo las señales de los satélites americanos, que se llaman GPS o de los rusos que se llaman Glonass y pronto también lo harás de los europeos que se llaman Galileo.

Puedes cargarle mapas muy detallados tipo Google earth.

Asimismo puedes llevar en el GPS la ruta y así verás en todo momento, en un mapa, sobre tu pantalla donde estás y dónde va el Camino, y todas las formas, senderos, carreteras, caminos que te llevan de una a otra posición.

Podrás, también, desviarte para ver cosas fuera de ruta y volver a ella con toda seguridad.

Será tu im-perdible.

Con estos tres elementos y si además te vistes con colores llamativos para ser visto por los automovilistas cuando andes por arcenes y en el bosque desde lejos por otras personas, vas a estar muy seguro.

www.todocaminosantiago.com

 

¡¡BUEN CAMINO PEREGRINO!!

¡¡ULTREIA ET SUSEIA!!




Mi Camino del Sur

Mi Camino del Sur-  De Huelva a Zafra

Mi Camino del Sur a  Santiago de Compostelar – Este es el Camino que algunos peregrinos hacen para empalmar en Zafra con la Vía de la Plata y luego seguir a Santiago por una de las tres alternativas posibles. Puedes seguir Via de la Plata hasta Zamora y allí decidir ir bién por Portugal, por Sanabria o por el Camino Francés.

Son poco menos de 200Km y lo hice en una Semana Santa un poco extendida.

Pasa por paisajes maravillosos de todo tipo, Riotinto y sus minas, cortijos y haciendas, y bosques de árboles preciosos. Verás colores que parecen de otro planeta y si vas como peregrino austero dormirás en polideportivos de los pueblos de este Camino.

La página de este Camino con enlaces a las mejores guías y mapas y tracks la verás si pulsas en la página del Camino a Santiago del Sur.

GUÍAS

Las mejores guías las encontrarás en las páginas web de

Gronze

Godesalco

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

También en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que desde hace unos años se ha renovado y ofrece mucha información y noticias muy completas y actualizadas.

MAPAS y TRACKS para GPS

Encontrarás los tracks para GPS de muchos de mis caminos en Wikiloc, soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Los Mapas y Tracks para tu GPS las encontrarás en MapaCaminoSantiago.

Disfrútalo.

Espero que te guste.

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino Inglés

Video del Camino Inglés desde Ferrol

Video del Camino Inglés. Este es un Camino que empieza en Ferrol o Coruña, estos dos Caminos se unen enseguida y sigue por zonas bastante habitadas hasta Santiago.

Pasa por muchas poblaciones  y también por bosques y sembrados.

Es quizá el Camino más urbanita de todos los que se acercan a Santiago de Compostela.

Me acompañan cerca de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Al hacer el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Tras hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Más tarde y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con algo más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa. Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia. Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

La página de este Camino en esta  web se llama Camino Inglés

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino de Invierno

Video del Camino de Invierno de Poferrada a Cacabelos

Video del Camino de Invierno. Este es un Camino que empieza en Ponferrada y sigue por las Médulas hacia Lugo siguiendo rios rodeados de viñedos hasta Laxe donde empalma con el Camino Sanabrés o Vía de la Plata y llega a Santiago.

Puede que este Camino te recuerde el Camino Francés de hace veinte años ya que la infraestructura es pequeña en cuanto a albergues, hay que dormir, a veces, en polideportivos.

Mi história

Hace cerca de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Al hacer el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Tras hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Más tarde y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con algo más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino de Invierno

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino Portugués

Video del Camino Portugués desde Coimbra

Video del Camino Portugués que empecé en Coimbra porque este Camino se puede empezar en el Algarve o en Lisboa, Coimbra, Oporto o directamente en Tui (Galicia).

Portugal es un país muy bonito cada vez més preparado para el peregrino.

Mi história

Hace casi de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Al hacer el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Después de hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Más tarde y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Te Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Después y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino Portugues

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino Francés

Video del Camino Francés a Santiago

Video del Camino Francés ¿Qué decir del Camino a Santiago?

Si lo has andado espero que te sea un recuerdo y si no lo has andado que te haga querer hacerlo.

Mi história

Hace casi de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Al hacer el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Después de hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Más tarde y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con algo más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino Frances

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino Primitivo

Video del Camino Primitivo desde Oviedo

Video del Camino Primitivo. Se llama así porque cuando se descubrió la tumba de Santiago de Compostela el rey de Asturias hizo el Camino desde su palacio, en Oviedo, hasta Santiago de Compostela, fue el primer Camino, el Camino Primitivo.

Puedes empezar el León o antes y hacer parte del Camino Francés, luego el Camino del Salvador y finalmente el Camino Primitivo. Así te ganarás la «Salvadoreña» que te darán en Oviedo y la «Compostela» que te darán en Santiago. Si quieres llenar tu pared del pasillo con títulos sigue luego a Muxia por el Camino a Fisterra y te darán la «Muxiana» y finalmente a Fisterra a por la «Fisterrana».

Por cierto cuando el Camino Primitivo te deje en Lugo puedes recorrer completa la muralla romana y comprar en una tienda de recuerdos un título numerado que expide la Asociación de amigos de la Muralla» y certifica que has estado allí. Sí, puedes llenar la pared del pasillo de recuerdos en forma de certificados. Por si vas corto de tiempo lo puedes empezar en Lugo pero te perderás las maravillas del Camino en Asturias.

El Camino Primitivo es  fantástico, auténtico, sus paisajes y sus gentes son maravillosos, una experiencia muy recomendable.

Mi história personal

Hace unos veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

En el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Después de hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Luego y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con algo más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Mis muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Procuro, intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino Primitivo.

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Juan García Atienza

Juan García Atienza, un verdadero templario

Juan García Atienza, valenciano, falleció a los 80 años, en el 2011, y es uno de los escritores más prolíficos sobre los Templarios y su relación con el Camino de Santiago.

Su carrera universitaria sobre el arte románico y sus estudios de cinematografía lo llevaron a participar en innumerables documentales y a escribir muchos libros. Siempre girando alrededor de tradiciones, arte, leyendas y magia.

Era una verdadera autoridad en estos temas por lo que siempre era invitado a programas televisivos, congresos y seminarios sobre el tema.

Pero también fué un amante del Camino de Santiago, de sus misterios, enigmas, del significado de los monumentos y obras de arte.

Uno de sus mejores libros es «La Ruta Sagrada».

Un libro de peso donde describe todos los monumentos significativos del Camino Frances desde Roncesvalles y desde Somport. En el libro se van dando pautas de interpretación de símbolos y mensajes que los sabios del pasado nos dejaron sobretodo en la piedra.

Aquí verás alguna entrevista y programas en los que participó:

LOS TEMPLARIOS

EXPERIÉNCIAS EXTRACORPORALES

ENTREVISTA

No dudes en leer sus libros que están llenos de detalles y cosas que ver en el Camino de Santiago.

Su biografía la podrás encontrar en este artículo de la Wikipedia.

!!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

!!!ULTREIA ET SUSEIA!!!




Paulo Coelho

Paulo Coelho es el guerrero de la luz

Navarrete/todocaminosantiago.com

Paulo Coelho hizo el Camino Francés a Santiago de Compostela en 1986 y recordando su experiéncia la ficcionó al escribir un libro con parte real y parte imaginada.

¿Fue inspiración Divina?

Mira este vídeo:

Te recomiendo leer el libro, se titula El Peregrino de Compostela (Diario de un Mago)

Paulo es muy rico como resultado de la enorme difusión de sus libros. Se le ha reconocido internacionalmente con multitud de premios y galardones como el de ser miembro de la orden de la legión extranjera francesa.

Pero probablemente su destino estaba escrito en las estrellas ya que antes de ser escritor fué un importante ejecutivo en la industria discográfica de Brasil.

El libro que escribió sobre el Camino de Santiago relata una búsqueda que es a la vez exterior e interior. La parte que busca en el interior de las personas relata una docena de ejercicios que te llevan a ello. Sin ánimo de hacer «spoiler» en la página de «Alquimia» de este libro web te doy algunas interpretaciones por si quieres probar estos ejercicios.

Oración en Paris/todocaminosantiago.com

Vaya desde aquí mi homenaje.

Porque como siempre lo más importante del Camino es la gente.

Nota: En internet hay más de setenta y siete millones de referencias a Paulo. Si has de empezar por alguna te recomiendo la de Wikipedia.

¡!!BUEN CAMINO PEREGRINO!!!

¡!!ULTREIA ET SUSEIA!!!