Para hacer el Camino de Santiago

Si, diez consejos para hacer el Camino

¡Hola, peregrinos del mundo! Soy un viejo peregrino, y estoy aquí para compartir con vosotros diez consejos para hacer el Camino que os ayudarán en esta hermosa aventura hacia Compostela.

¡Preparaos para el camino!

 

¡Paciencia, amigos!

El Camino no es una carrera. Tómate tu tiempo, disfruta de cada paso y de cada paisaje. La prisa es para los que no saben dónde van.

 

Tu vas de vuelta a casa

Tu vas de vuelta a casa

Para hecer el Camino Cuida tus pies como si fueran reliquias

Tus pies son tu vehículo. Un buen calzado y cuidados son esenciales. ¡No querrás llegar con ampollas, querido!

 

Cuidando los pies en un rio

Cuidando los pies en un rio para hacer el Camino

Hidratación es la clave para hecer el Camino

Bebe agua como si estuvieras en el desierto. La deshidratación te puede dejar fuera de juego. ¡No olvides el agua, que no somos camellos!

 

Bebiendo agua en el Camino

Bebiendo agua para hacer el Camino

Conoce la historia

Infórmate sobre los lugares que vas a visitar. Cada pueblo, cada piedra tiene su historia. ¡Aprende y enriquécete en el camino!

Peregrinos

Peregrinos

 

Haz amigos en el camino

Conocer a otros peregrinos es parte de la experiencia. Comparte historias, risas y, por qué no, una buena tapa. ¡La camaradería es un regalo!

Cenando en un albergue con otros peregrinos

Cenando en un albergue con otros peregrinos

 

Respeta la naturaleza

Este camino es sagrado y debe ser cuidado. No dejes basura y respeta los lugares que visitas. ¡La tierra también tiene derecho a ser venerada!

Peregrino reposando

Peregrino reposando para hacer el Camino

 

No olvides tu credencial para hacer el Camino

Tu pasaporte peregrino es esencial para obtener tu Compostela al final. ¡No te olvides de sellarla en cada albergue!

Sellando la Credencial

Sellando la Credencial

 

Deja tus preocupaciones atrás

Este es un viaje para el alma. Deja tus problemas en el camino y permite que la espiritualidad te envuelva. ¡A veces, el mejor equipaje es el que dejas atrás!

 

Olvidando preocupaciones

Olvidando preocupaciones

Aprecia el silencio y la soledad

Habrá momentos en los que el todo esto será solo tuyo. Disfruta de esos instantes de reflexión y conexión contigo mismo. ¡Es un regalo divino!

Meditando en el Camino

Meditando en el Camino

 

Celebra tu llegada

Cuando llegues a Santiago, celebra tu logro. No importa cómo, lo importante es que lo has hecho. ¡Y recuerda que siempre serás bienvenido aquí!

Peregrinos celebrando su llegada

Peregrinos celebrando su llegada

 

¡Buen camino de Santiago, peregrinos! Nos vemos en Compostela. ¡

Adelante!

 

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!

 




Guía gratis de marruecos en camper

Lo básico en doce días

 

Introducción

Si eres de los que han viajado por Europa en solitario, pero te da un poco de reparo hacerlo a África  esta guía gratis de Marruecos en camper te va a ayudar a dar el paso.

Y recuerda que se puede imprimir.

Influencers como Sin código postal, Viajando simple, Zun zun aventurero, Dambulant Van, The wow travels, Borron y ruta nueva, jose.loli.trotamundos (en familia) por ejemplo ya lo han hecho y documentado en sus YT.

Aquí detallo la ruta básica y pronto la de las costas Atlántica y Mediterranea y también visitas a los restos romanos.

 

Alfabeto

Alfabeto

¿Miedo, quién dijo miedo?

Los marroquís son tan amables que te van a resultar pesados. Seguramente invadirán tu área de intimidad y por ello pueden ser cargantes. Pero en suma es un país muy seguro,. Lleno de auto caravanas y campers centroeuropeos. También de policía para tu seguridad.

A mí me dio reparo durante años y lo fui posponiendo. Cuando me decidí lo hice en caravana de campers con una agencia muy nueva de la península, pero enseguida comprendí que era regalarles el dinero, como el 50% de lo que pagué, sin motivo y por casi nada, además te llevaban a toque de pito que no me gusta nada. Resaltar sin embargo que el personal de campo, las guias, eran estupendas y luego descubrí que en el sector las conocen y admiran.

Luego hice otro viaje a Marruecos en grupo pero con gente muy experta, con muchos años de viajes por todo el mundo, varios libros publicados, cientos de vídeos y miles de seguidores, «Sin Código Postal«. Mi objetivo básico era el de conocerlos a ellos (si, mitomanía) y el de aprender aspectos no tan relacionados con el país sino con la resolución de cirscunstancias. Otros influencers del prestigio de Charo y Carlos de la Gaviota viajera ya han anunciado que lo hacen en breve con Sin codigo Postal..

Por ello te propongo que te atrevas y para hacértelo aún más fácil te regalo esta guía gratis de Marruecos en camper detallada. Sé que una vez publicada irá envejeciendo y van a cambiar cosas, pero lo mismo les pasa a los guias en un viaje de autocaravanas y campers organizado. Cuando yo lo hice la primera vez, (si, la de la agencia peninsular novata), hubo restaurantes improvisados al encontrar cerrado el que querían, aparcamientos para toda la caravana improvisados, (e incluso alegales) porque el que buscaban estaba cerrado desde hacía tiempo, visitas con prisas y otras cosas hechas a última hora frente a los cambios que los guías se iban encontrando.

Creo que no vale la pena contratar una agencia pero si finalmente lo haces busca una reputada y con más de diez años de experiéncia. Mas adelante hay una lista de agencias y te explico porqué los diez años.

Ir con algun amigo también es genial solo que será bueno estar en contacto mediante walkie-talkies que puedes encontrar en amazon por ejemplo desde 30€

.

Mercado de cabras

Mercado de cabras

De todo se sale en un país tan volcado al turismo

Aquí te voy a dar coordenadas para el GPS, que a veces son aproximadas no sé el porqué, referencias de P4N, que son exactas, campings, restaurantes, parkings, etc..

En cuanto a gasolineras las hay a montones y luego no, desaparecen,  por ello procura llevar siempre el depósito lleno, aparcaderos  los hay casi en todos lados.

En fin, intentaré darte todo lo que te haga falta para sentirte lo más seguro posible al hacer tu ruta.

Generalmente (aunque procuro dar alternativas de todo) en los pueblecitos no tendrás mucho donde escoger porque solo hay un establecimiento, por ejemplo, de camping (en ese lugar), pero mejor que tengas un dato que ninguno. En ciudades y pueblos grandes hay siempre varias alternativas y te doy las principales.

 

Mezquita

Mezquita

Libros con Información previa de viajes a Marruecos

Sin duda el libro de Roció y Edu de “Sin código postal” es el que te recomiendo. Una introducción que te resuelve todas las dudas, también te da 10 rutas, diversas, descripciones de lugares e historia. En este libro además hay mapas y te dan descuentos para seguro de salud, teléfono, billetes de ferry, etc. Comprar el libro te puede salir más que gratis con todos estos descuentos. Hay más libros sobre Marruecos, mira an Amazon.

También te recomiendo visitar la página de Turismo de Marruecos y el artículo de Mike and Mery TV sobre preparativos para viajar a Marruecos.

Al loro: Europa tiene reglas comunes en muchas cosas como teléfono (roaming), casi siempre la moneda (euro) y la sanidad, (carnet europeo) por ejemplo. En Marruecos no es así, mejor infórmate de todos los cambios que hay.

 

Ksar

Ksar

Billetes de ferry

O con Rocío y Edu y su libro y sus descuentos o si sigues a Laura Real de “Cajón de Laura” sabrás que recomienda Viajes Normandie de Algeciras  que desde 2004 y después de 30 años manejándose en el estrecho tiene el sobrenombre de “el rey de las caravanas” y ofrece excelente servicio a viajeros a Marruecos. Desde los billetes de ferry hasta sims lo tienen todo y a buen precio. Más de 350 reseñas. Y te regalan hasta vino. Tú eliges.

Sim

Llegas a Tánger y si has sido previsor ya tienes tu sim, pero si no lo has sido ahí hay vendedores de ellos, aunque te recomiendo esperar a Chauen o a Tánger y allí comprar un sim en una tienda oficial de “Maroc Telecom” que tiene la mejor cobertura y el mejor precio. Alternativa: una e-sim de holafly con descuento del libro de «sin código postal«.

Dinerito

En cuanto al dinero en Marruecos es el Dirham y en el mismo Tánger Med hay oficinas de cambio, pero seguro que en Fez y en Marrakesh u otras ciudades grandes encontrarás una mejor relación de cambio y varias oficinas. En Chauen también hay oficinas de cambio.

Puedes ir cambiando poco a poco.

Durante el viaje, ya habrás leído que tendrás que pagar mucho en efectivo, calcula para gasolina y comidas de 2 personas unos 500€ para 15 días, como mínimo. Caprichos, regalos, souvenirs aparte.

Entre Tánger Med y Chauen hay peajes por lo que algo en Dirhams has de cambiar al llegar.

Las monedas y los billetes pequeños son relevantes ya que tendrás que dar propinillas a «gorrillas» o por fotografiarte con gente, por ejemplo.

 

Sobrepeso

Sobrepeso

El mini-papel para poder devolver tu camper a Europa

Te van a dar un papelito blanco escrito en árabe del tamaño de una tarjeta de crédito que es imprescindible a la salida. Guárdalo cuidadosamente, no lo pierdas y por si acaso sácale una foto.

Guias oficiales

En Marruecos hay guias oficiales y otros miles de personas que se ofrecen para ser tu guia. Si coges uno de estos miles procura que hable bien tu lengua y acuerda el precio, el tiempo y el recorrido antes de hacer nada. También puedes contratarlo on-line, por ejemplo en  Guru Walk o en Turismo Marruecos.

Vamos a la ruta

Empiezo con la ruta que las agencias denominan algo así como «básica» de Marruecos y que en unos 2200Km te enseña muchas cosas, aunque sea de forma un tanto superficial.

Yo la he hecho dos veces con gente diferente una vez mal (en Ramadán) y otra bién, Es una ruta un tanto rápida por lo que te da un aliciente para hacer futuros viajes, ampliaciones y profundizar más.

Más adelante detallaré, también gratis como aquí, un segundo viaje de unos quince días por las costas Atlántica y Mediterránea, con ampliaciones a yacimientos romanos. Esta segunda ruta la hice solo y también te contaré mi experiéncia..

Primero a Chauen (o Chefchauen que tiene dos nombres)

El primer día puedes cruzar el mediterráneo y llegar hasta Chauen

Chauen es la ciudad azul, descúbrela y disfruta haciendo miles de fotos de rincones inolvidables. Camping Azila #29341(Referencia P4N) y al menos 10 aparcamientos más con “gorrillas”.

Restaurantes: Assada, Sofia , Hassan  

Ver: Plaza de las fuentes (compra pan), callejón El Asri, callejón azul, callejón Sidi Bouchouka, Rue Ibn Asskar, atardecer desde la mezquita española. Pasear y acabar tomando un té en la plaza de las fuentes, en el Ali Baba por ejemplo.

Selfi con amigo

Selfi con amigo

Fez

El segundo día puedes visitar Chauen por la mañana y luego llegarte a Fez que puedes visitar durante el tercer día.

Por el camino, puedes detenerte a ver si el mercado de Laghdir está abierto y comprar a muy buen precio comida de cercanías.

Para parar un rato y quizas comer en tu camper hay un gran apartadero en una escuela búscalo en google maps.

Fez es una Ciudad imperial con un bonito palacio real, ningun palacio real es visitable, solo ver y fotografiar por fuera.

Camping Diamant Vert #29666, y más de quince puntos de pernocta en el P4N. Desde el camping taxi a la puerta azul. Oficinas de cambio al lado. En cuanto a taxis has de aprender como va o puede sorprenderte. Otra opción es un parking sin servicios en el centro, Parking Ain Azliten, búscalo en google.

Restaurantes, Riad Nejjarine lujoso,  Nassmad Bladi más típico

Ver: Palacio real, zoco, ojo que es muy de perderse, la referencia es la Puerta Azul (Bab Boujiloud) , Madraza (escuela coránica) Bou Inania, Clepsidra de 12 ventanas, curtidurías (varias), como la Tannerie Talaa Al Kebira,  Mausoleo Moulay Idriss II, fundador de Fez (no pueden entrar los no musulmanes). Puedes comprar recuerdos en platerías, cortedurias, tiendas textiles y parafarmacias.

 

Asilah

Asilah

Azrou, el bosque de cedros mas mono

El cuarto día puedes ir desde Fez hasta el valle del rio Ziz.

Pero si tienes más días puedes dormir aquí rodeado de monos de Berbería en un bosque de cedros  como hicieron  «Dambulantvan«,

En Midelt hay un supermercado a la europea.

 

Mono berberia

Mono berberia

Valle del rio Ziz

Todos los servicios en el Camping Jurassique , #45816 al lado una aldea tradicional, son cuatro casas donde puedes tomar té con dátiles y hablar con ellos a cambio de una pequeña cantidad o puedes hacer senderismo ascendiendo al monte de enfrente y tener un bello paisaje del valle del rio Ziz.

Hay restaurante en el mismo cámping y en él comí el mejor cus-cus de todo el viaje. Espero que si vas encuentres al mismo cocinero.

Reflejo lago

Reflejo lago

Rissani

El quinto día puedes ir desde el valle del Ziz hasta Merzouga, el desierto.

Entre el camping Jurassic y Rissani verás a la derecha un inmenso palmeral (31.793187, -4.237482) que recorre el valle húmedo del rio. Hay varios miradores y tiendas. Aquí compré los mejores dátiles.

También puedes ir a Efroud y ver su mercado tradicional, buenos dátiles, y comer en la pizzería tipo europeo de su calle principal o seguir a Rissani..

Rissani es el mercado más grande de la zona y ahí podrás comprar desde verduras hasta animales como burros y cabras. Lo usual es comprar especias y otros productos de “parafarmacia” (¿se te ocurre una cosa como un sustituto de algo que aquí es azul y romboide?).

 

Kasar

Kasar

Merzouga y el desierto

Estamos al borde del desierto y hay que decidir si queremos hacer las actividades que allí te ofrecen como ir a pasar una noche en una Haima bajo las estrellas y ver anochecer y amanecer en el desierto, pasear en dromedario, alquilar un 4×4 individual (Buggy) o un coche para 4 personas, alquilar una habitación en un Riad al borde del desierto, etc. En google, pero también al borde de la carretera o en los campings te ofrecen de todo.

 

Una haima en el desierto

Una haima en el desierto

 

En mi primer viaje, el de la agencia novata, intentaron mantener como algo secreto como era la noche en el desierto. Daban a entender que ibamos a dormir casi como en vivacs o en tiendas de campaña. Para sorprender al personal con un hospedaje en tiendas enormes, que son habitaciones individuales con camas de casi un par de metros de ancho y también dos de largo, baño en cada tienda, aire acondicionado y calefacción. Es decir hospedaje de cinco estrellas lo que epata al personal. Sin Código Postal no hizo jugarretas y desde el principio supimos como era el hospedaje. Es decir las dos veces que he dormido en el desierto ha sido en Haima.

 

Quads

Quads

 

Por la tarde hay extras como paseo en camello, posiblemente una novedad para el turista o buggys. Por la noche fuego, musica y danza el el patio de las tiendas y finalmente una cena estandar marroquí.

 

Desde el mirador de la Haima

Desde el mirador de la Haima

 

Busca haima u hotel con Booking o con Turismo de Marruecos por ejemplo y concreta los lujos que te digo que te costarán bien poca pasta. Por ejemplo una buena haima es la Itran Royal Camp, búscala con google maps.

 

La magia del fuego

La magia del fuego

 

 

Dos dias en el  desierto

Puedes emplear el sexto día de esta ruta en dormir en Haima u hotel, hacer actividades como visitar poblados, museos de fósiles, museo de coches todoterreno, o relajarte en el desierto y poner un poquito de arena en una botellita como recuerdo de este primer encuentro con esta inmensidad. En las ciudades como Marrakech venden pequeñas botellas por 10 Dirhams con adornos árabes donde podrás poner la arena y llevarlo como regalo a familiares y amigos.

 

Quad atardecer

Quad atardecer

 

En Merzouga hay muchos campings y lugares de P4N como el Haven La Chance #69957 o el Auberge Sahara #6415 tu escoges, hay docenas.

En los campings hay restaurantes y desde la carretera N13 ves otros muchos restaurantes donde probar la comida típica como la Pizza bereber.

 

Surf

Surf

Si quieres tomar un té y frutos secos en un poblado nómada típico desde la carretera N13 los ves y puedes acercarte y hacerlo.

El séptimo día vamos hasta las gargantas de Todra.

 

Desierto

Desierto

Fezna y el aprovechamiento del agua

Desde tiempo inmemorial el agua se canaliza subterráneamente y antes cada tribu tenía su cupo, parecido al aprovechamiento del agua aún activo en el Levante peninsular. Durante el recorrido entre Merzouga y las gargantas de Todra podrás detenerte en Fezna y visitar esas canalizaciones hoy secas. Hay varios puntos de visita y puedes escoger entre el del camello rojo a la entrada, más tradicional, o el del camello azul, más escolástico.

 

Restaurante

Restaurante

Gargantas de Todra

Un surgente de agua entre unas paredes de más de cien metros de alto son la esencia de las Gargantas de Todra  donde escaladores de todos los niveles practican su deporte entre  vendedores de ropa y souvenirs. Tu puedes contratar y hacer una via ferrata con un guia.

 

Ferrata

Ferrata

.

Campings en la zona: Le soleil #31529, Atlas #31066, Le Lac #402381 y muchos P4N en la zona. Igualmente, muchos restaurantes y casas de comidas que verás desde la carretera. Al lado del camping Atlas hay tiendecitas de alimentación a buen precio..

 

Mercado de especias

Mercado de especias

Ruta de las mil Kasbahs

El siguiente gran hito en nuestro recorrido por Marruecos tiene el destino de Marrakesh pero por el camino vamos a conocer lugares impresionantes en la llamada ruta de las mil kasbahs.

Una kasbah es una gran casa fortificada, como un castillo feudal. En la ruta también pasaremos por muchos Ksars que son pueblos fortificados.

El octavo día vamos a recorrer esta ruta y visitar kasbah y kasar. Durante el trayecto hay varios miradores en los que te podrás detener y hacer fotos envidiables..

Una de las kasbahs más visitadas es la Amridil porque apareció en un billete de banco y tiene visita en castellano. Entérate porque los horarios pueden cambiar T/. +212 5248-52279

Restaurante Tighramte terrazas con vistas al Ksar, y varios restaurantes más en la zona.

Ksar Ait Ben Haddou

Área autocaravanas #108772, Camping Kasbah du Jardin #47447, L’escale de Ouarzazate #21351.

 

Chefchaouen

Chefchaouen

Marrakesh

Noveno día y ruta que acaba en Marrakesh. Por el camino pasaremos por el Tizi N’Tichka que es el puerto de montaña más alto del norte de África. ¿Llevas cadenas de nieve?.

Antes y después del alto podemos parar en miradores y bares. También verás tiendas de cerámica y suvenires donde comprar un tajine, por ejemplo.

En Marrakesh hay campings como el Manzil la Tortue #46068, Ourika #13977 pero muchos optan por un parking en el centro sin servicios para caravana ni duchas, pero donde se puede pernoctar como La Koutoubia #29651 que vale 15€ por noche en 2024, también hay muchos lugares de P4N en la ciudad.

 

Henna

Henna

Restaurantes: Pescado, Grand Atlas frente al hotel Ali (Junto Pza Jema el Fnaa), Cena con baile del vientre Al Baraka , chiringuitos en la plaza (multivalente) Jema el-Fnaa en la noche, y cientos más.

El mejor cordero de todo el viaje en Chez Lamine en la misma plaza Jema el Fnaa, en los númertos 18 al 26, por cuatro duros un cordero hecho lentamenmte en pozos de barro que parece miel.

Mis disgustos

Los de la agencia novata no me llevaron al restaurante Chez Lamine y si a uno donde comí poco y mal, con mucho calor.

Eso fué porque ese primer viaje lo hice en Ramadán circunstancia que la agencia ocultó tanto como pudo y luego nos dijo que no implicaba nada. Era claro una mentira. No fueramos a pedirles una rebaja en el precio.

Nos lo encontramos al llegar a Marruecos y por ello mucha de la «vidilla» de la gente no existió y sobretodo los zocos donde un 50% de los establecimientos estaban cerrados, había restaurantes que no estaban abiertos y vete a saber cuantas cosas más no vimos por estar en Ramadán. En el segundo viaje pude ver y vivir mas cosas que en ese primer viaje.

Los viajeros de ese primer viaje que hice quedamos contentos con lo que vimos y sobretodo con las magníficas guias, nada que ver con el trato de sus jefes. Pero, al menos yo supe pronto todo lo que no habíamos conocido. Una pena ya que con el tiempo pretendí hacer un segundo viaje con «los novatos» y entonces descubrí tantas mentiras que quedé en «shock». Además hicieron una «quedada» en la que contrastando mis experiéncias con las de otros grupos destapé el pastel.

Finalmente hay gente que no sabe comportarse decentemente. Es así. Su inmoralidad no tiene límites. Solo piensan en ellos mismos.

Una pena igualar éxito y dinero, márketing y mentira.

Conclusiones: No vale la pena una agencia pero si la compras coge una agencia con experiencia de muchos años, más abajo pongo una lista y te digo el porqué.

Y procura no ir en Ramadán.

Dia 10 visita Marrakesh

Marrakesh dio nombre a Marruecos y no te la acabas en semanas. Lo principal: La Koutubia, igualita que La Giralda, la Plaza Jema el-Fnaa, el zoco, tumbas Saadies, Palacio Bahia, mira en google que hacer en un día en Marrakech, o en 2 o en más.

También puedes cortarte el pelo o ir a un Hammam.

 

Marraquech

Marraquech

Casablanca y Assilah

El onceavo día podemos pasar por Casablanca para ver la impresionante mezquita de Hassan II que es la única mezquita que en Marruecos pueden visitar los no musulmanes (Tickets y visitas guiadas en castellano por internet) parking #69079, #72053.

Luego seguir a Assilah que es una pequeña ciudad con un pequeño zoco pero donde encuentras muchas de las cosas que has comprado en Fez, Marrakesh u otros sitios pero a mejor precio. No me culpes si hay algo que no encuentras porque se les ha acabado!!

Campings Assada #30935, Echrigui #30379, y varios puntos de P4N.

Restaurantes, muchos, es una ciudad de turistas y playas, por decir alguno, Casa García, Océano Casa Pepe, Dar Al Mahgrebia y Ali Baba.

 

Traccion animal

Traccion animal

Y regreso

El día doce salimos de Assilah para ir a Tánger Med (hay peajes) donde haremos el papeleo de embarque, pasaremos la aduana, y te harán rayos x o así para buscar polizones y luego ya podrás ir a la cola de embarque. Toma más de una hora, (a veces hasta cinco o seis) aún más si has de cambiar moneda, oficinas de cambio frente a donde obtienes la tarjeta de embarque. Ves con tiempo. Y recuerda que cuando llegues a la península, en el parking del club nautico de Algeciras se puede pernoctar.

 

Ensalada Marroqui

Ensalada Marroqui

Mis videos de Marruecos

Puedes ver todo lo anterior en mi canal de Youtube

Otros artículos de Marruecos

Pronto otras rutas con muchos datos  de lugares (P4N, nombres, etc.)  y también puedes leer sobre Marruecos en esta misma web:

Genérico de Marruecos

Marruecos en camper

Sobre Marruecos, los lugares

Vídeos de Marruecos

Comida marroquí

Agencias de viaje

Si optas por una agencia aquí te dejo esta pequeña lista, compara fechas, precios y contenido para que sea lo que buscas. Sin código postal, Normandíe Travels, Nómadas Raid, Aixa, Marruecos Adventure, Terranatur, Xplora Morocco, Xalucatours, Evaneos, Turismo Marruecos.

Cuidado con otras agencias con poca antiguedad, caras guapas y bonitas páginas web, Estas agéncias te pueden amargar las vacaciones porque si no llenan el viaje te dejan colgado.

A mi me pasó con mi segundo viaje y la agencia «novata» y me lo tuve que montar por mi cuenta, lo que fué estupendo y muy barato. Lee bién las «condiciones legales» de sus páginas web, (si eso que nunca se mira de una web),

Agencias de más antiguedad se conocen entre ellas y si no llenan optan por agrupar clientes y tu no te quedas colgado.

Otras guias de Marruecos

Te sugiero:

Libros: En utocaravana o Camper “Sin código postal”, En 4×4 «Gran tour de Marruecos» de The Wow Travels.

Guias web: La de Viajeros callejeros,  la de viajeros 3.0, la de Mike and Mery TV.

Mis Videos

Chefchauen

Fez

Rissani

Kasbahs

El Desierto

Marraquech

 

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Minas de sal de Wieliczka

En las Minas de sal de Wieliczka

Las minas

Las minas

Inicio

Al lado de Cracovia están las minas de sal de Wieliczka que son de las más antiguas del mundo.

Hoy son sobre todo una de las grandes atracciones turísticas del país y lo hacen pagar con una entrada de más de 25€ que con unos dos millones de turistas al año según dicen en la visita u ochocientos mil según la Wikipedia hacen una buena cifra de ingresos.

 

Tren groc

Tren amarillo de las Minas de sal de Wieliczka

 

En el verano de 2024 visité estas minas camino de Suecia. Camino de los Caminos de San Olav.

Recorrido

El recorrido turístico de las Minas de sal de Wieliczka dura unas dos horas y es de unos 3,5Km lo que representa menos de un uno por ciento de los túneles existentes.

 

Estatuas de sal del rey

Estatuas de sal del rey

En las Minas de sal de Wieliczka hay dioramas que representan como extraían la sal en las diferentes épocas ya que la extracción comenzó en el siglo trece.

 

Estatua de sal de mariscal

Estatua de sal de mariscal

La sal

La sal fue muy importante en el pasado ya que era fundamental para la conservación de alimentos, aunque tenía muchas otras aplicaciones y se llegó a utilizar como medio de pago. De ahí “salario”.

 

Estatua de sal de Goethe

Estatua de sal de Goethe

Hoy las Minas de sal de Wieliczka siguen proporcionando sobre todo sal de mesa y sal para vender en bonitas bolsitas a los turistas, hay tiendas de suvenires en la mina y en la superficie.

 

Turista

Turista

La mina

La profundidad según Wikipedia es de 327 metros y al entrar bajas a pie por una escalera de madera, ancha y con descansillos que te lleva unos 20 minutos. Después de la visita puedes quedarte en un restaurante a tomar o comer algo o ascender en un ascensor de mina que dura solo unos minutos, aunque suele haber cola de turistas que te ocupa unos quince minutos.

Con todo lo dicho resumo que si eres claustrofóbico ni se te ocurra ir.

 

Bajorelieve

Bajorelieve

La visita

La visita además de los dioramas muestra lo que se hizo por parte de los mineros y también por escultores profesionales con las rocas de sal durante siglos. Cabe indicar que turistas de todo el mundo, también personajes célebres de todos los ámbitos, han visitado esta mina durante siglos pasados por lo que desde hace tiempo se ha preparado el escenario para ellos.

Así puedes ver el lugar donde rezaban antes de comenzar el trabajo, capilla con Virgen y Jesucristo, alguna estatua que hicieron inicialmente, como encalaban paredes para iluminarse mejor, como fueron haciendo las paredes y soportes de techo en diferentes épocas y también enormes salas donde celebraban actos multitudinarios como conciertos o misas.

 

Lámparas de araña

Lámparas de araña

La gran capilla

Al respecto la sala más impresionante que se visita es una iglesia, la capilla de Santa Conegunda, donde todo, hasta las arañas del techo para iluminación están hechas de sal.

 

Capilla de Santa Conegunda

Capilla de Santa Conegunda

 

Las minas de los enanos

Y sí, hay bastantes momentos en los que te sientes como en las minas de los enanos del señor de los anillos.

 

Puerta como de enanos

Puerta como de enanos

 

Estatuas de sal de enanitos

Estatuas de sal de enanitos

 

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Shinrin-yoku

 

Shinrin-yoku, el baño de bosque

Apreciado Camino Lover, hoy te cuento porqué el Shinrin-yoku es una actividad que te pone en contacto con la Naturaleza.

Esta actividad nos hace falta porque los urbanitas buscamos a menudo el “aire limpio” del campo o del monte sin saber la razón, sentimos un impulso. El estrés que padecemos, a menudo, nos hace sentir la necesidad de ir a la Naturaleza.

Camino terroso

Razones

Porque no estamos hechos para vivir entre bloques de hormigón día tras día, a menudo sin ver el sol. Habitar espacios donde lo verde está tan controlado como los pobres animales de cualquier zoo.

Sentimos que caminar por la Naturaleza nos hace bien, aunque sea unos pocos kilómetros, una media hora puede ser suficiente. No te digo hacer uno de los Caminos de Santiago que como mínimo te obliga a estar una semana entre campos, bosques y pueblos de todos los tamaños, mayoritariamente pequeños.

Además, caminar te ayuda a prevenir multitud de enfermedades como la diabetes o la obesidad.

Piara

Práctica terapéutica

En Japón los científicos descubrieron que la inmersión en la Naturaleza, en el bosque, era una de las mejores prácticas terapéuticas y la han llamado “Shinrin-yoku”, literalmente baño de bosque.

Esta práctica previene muchas enfermedades y se ha observado que ayuda en la curación de las que puedas tener tú.

El ejercicio consiste en ser consciente con todos tus sentidos de donde estás. Mira bien los árboles y las plantas, fíjate en sus estructuras, en sus formas. Tócalas para tastar sus relieves y texturas. Huele al bosque y sus aromas. Escucha los pájaros, el viento, el agua. Educa tus sentidos para sentir que estás en la Naturaleza.

Sahagun desde el Camino de Madrid

En fin de semana

Si lo practicas en fines de semana sin hacer un Camino concreto, lo mejor es que dejes el móvil, el reloj, la máquina de fotos, en casa, y vagues sin rumbo siendo consciente de todo lo que te rodea. Relájate. Báñate de bosque y oye que te dice la Naturaleza y también lo que te dice tu cuerpo y tu mente. Deja que tu cuerpo sea tu GPS.

Pero esto no es solo una filosofía, un tema de magia y alquimia, es una cuestión científica.

Se ha observado que estadísticamente las personas que pasan, aunque sea un solo día en el bosque aumentan la proporción de células anticancerígenas y también la cantidad de las llamadas células asesinas, las que se encargan de eliminar todo tipo de microbios de nuestro organismo. Eso es porque nuestro cuerpo es capaz de entrar en contacto con los llamados terpenos, que son emisiones de las plantas.

Un solo día en el bosque nos pone en contacto con muchas substancias naturales porque entran con la respiración, el “aire limpio” que intuimos que nos hace bien.

Los terpenos también reducen las hormonas que nos producen estrés como el cortisol. Así mejora nuestra presión arterial, y a título psicológico no solo reduce el estrés, sino que también nos relaja y produce un efecto calmante porque actúa contra la depresión y la ansiedad.

Portugal Costa Bosque

Ampliación

El tema da mucho de sí y te recomiendo que mires por internet. Por ejemplo los consejos que indica el catedrático de Psicología Ambiental de la Universidad Autónoma de Madrid, Don José Antonio Corraliza Rodriguez.

Encontrarás también opiniones en muchos foros como los de “Randonner Leger” y “Backpacking Light”.

¿Porqué no probar también los ejercicios que propone Paolo Coelho en su libro del peregrino a Compostela?

Corredoira en la Via francigena

¡! BUEN CAMINO PEREGRINO ¡!

¡! ULTREIA ET SUSEIA ¡!




Maravillosos viajeros

Maravillosos viajeros

Maravillosos viajeros son personas que se han desencantado de un mundo que no les da lo que quieren y su curiosidad los lleva a viajar

http://www.todocaminosantiago.com

Quiero hacer un modestísimo homenage a los blogueros que viajan y descubren, que no se sienten atraídos por el mundo donde nacieron y que no entienden como suyo. Dos ejemplos «Viajad, viajad malditos» y «Viajando sin papel higiénico.

Te destaco del primero: Las  cosas que ve que cambian después del Camino de Santiago.

Luego hablo del segundo que también hizo el Camino.

http://www.todocaminosantiago.com

Sonsoles Lozano

Sonsoles Lozano «Viajad viajad malditos» dice más o menos que después del Camino de Santiago le pasan estas cosas:

1 «Buen Camino» se convierte en un saludo habitual en lugar de «Buen Viaje».

2 Andar sustituye a los otros medios de transporte siempre que puede.

3 Ve flechas y también ve conchas por todas partes.

Yo añadiría que si no eras excursionista ahora también ves todo tipo de marcas de caminos como Gr’s o PR’s.

http://www.todocaminosantiago.com

4 A los nuevos conocidos acabas hablándoles del Camino y sabiendo si ellos lo han hecho o lo quieren hacer.

5 Tus planes de futuras vacaciones giran en torno a caminar, senderismo, y a más Camino.

6 Quieres volver al Camino.

7 Eres un experto en pies.

Yo añadiría que aprendiste de tendinitis, hidratación, equipo, ropas, etc.

8 Eres minimalista. El peso importa y buscas lo más ligero y lo mínimo imprescindible.

Yo añadiría que aprendes que todo tu mundo cabe en la mochila, mochila ligera y pequeña.

9 Has aprendido a ir a un ritmo más pausado.

Andar te da tiempo a más. Y tanto!!!

¿Te pasa a ti?

http://www.todocaminosantiago.com

A mi me encanta esta generación que entiende el mundo globalmente.

Que es mucho más solidaria.

Que no creció en un mundo gris ni encerrado en si mismo como mi generación.

http://www.todocaminosantiago.com

Daniel Tirado

Daniel Tirado es uno de esos blogueros capaces de entusiasmarte para ver el mundo entero, de parte a parte, disfrutando siempre de la gente, de sus costumbres, de la vida.

http://www.todocaminosantiago.com

Recuerdo esa película de Emilio Estevez y su padre Martin Sheen, «The Way», que tanta gente ha traido al Camino, en particular lo que le dice el hijo al padre con respecto a la vida, así como que la escena final muestra que el padre ha comprendido y está viajando a lugares lejanos, con una sonrisa, feliz, pero haciéndolo como nunca hubiera podido imaginar antes.

Daniel Tirado hizo en 2015 el Camino de Santiago y en su web «Viajar sin papel higiénico» podreis leer como después de conocer otras rutas de peregrinación como el camino a Machu Pichu, reconoce que este Camino tiene algo especial que lo hace diferente.

www.todocaminosantiago.com

Envidia sana de estos blogueros viajeros que han visto claro tan pronto.

 !!BUEN CAMINO PEREGRINO¡¡

!!ULTREIA ET SUSEIA¡¡




Mi Camino de Madrid

Mi Camino de Madrid a Sahagún

Mi Camino de Madrid, como me pasa en cualquier Camino, me dejó una impresión global que era la suma de mis relaciones con otros peregrinos, con los hospitaleros, con la gente de los lugares por los que pasé y de otros múltiples detalles de menor consideración.

Todo ello te da que pensar y esos pensamientos te hacen crecer, te cambian.

La memoria suele ser selectiva y yo suelo recordar lo bueno y olvidar lo malo.

Sin embargo pasados seis meses mis recuerdos del Camino de Madrid, a diferencia de los otros Caminos, no era buena, pero tampoco demasiado mala.

Hubo como un cincuenta por ciento de cada.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Otros Caminos

Por comparación con los otros Caminos que he hecho, desafortunadamente mi impresión global del Camino de Madrid  alcanza un aprobado justito.

Sé que decir estas cosas es políticamente incorrecto. Pero creo también que solo criticando constructivamente puede que este Camino sea más concurrido y que mejore.

Lo que viene a continuación son mis vivencias y mis opiniones que seguro difieren de las de otros peregrinos.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Al inicio, mal

Madrid no ama a los peregrinos, ni la ciudad ni la antigua provincia, hoy comunidad. Al llegar a Segovia la cosa se normaliza y comienza un Camino casi normal.

Hay excepciones en la provincia como Mataelpino de muy grato recuerdo. También al revés, malas impresiones después de Madrid.

Hablo. por ejemplo, de Manzanares.

Si quieres empezar en Madrid busca alojamiento lejos del centro porque en el centro no podrás dormir. Yo me alojé en un sitio llamado Sol Galtieri y te recomiendo que no se te ocurra ir, mucha marcha.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

La Credencial

Asimismo te recomiendo que recojas la Credencial en la Iglesia de Santiago y no en la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Madrid porque esa Asociación es como un oficina de la antigua y actual Falange (Partido nazi único de Franco), puede que muchos de sus miembros recuerden sus años de miembros de los scouts de la Falange, los FET y las JONS, yugos y flechas.

Si vas estarás en un edificio de viviendas normal donde después de hacer cola en la escalera te separan en dos grupos. Novatos y expertos.

Eres novato porque nunca has hecho Camino pues te instruyen al respecto desde un punto de vista que recuerda los años 1950.

Si sabes algo de lo que es el Camino te hacen llenar una ficha sin comprobar nada de nada, eso sí, dándote órdenes tan absurdas como su funcionamiento, lo que ves que ordenan y hacen entre ellos, el desorden y la arbitrariedad rozan el surrealismo.

Pude que el teatro performance te guste y entonces hasta puedes pasar un rato divertido, yo me lo tomé así y me reí mucho por dentro.

Por cierto te dan la Credencial antigua, esa que dicen que no van a aceptar en el futuro al llegar a Santiago porque, como verás tienen miles en stock.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Empezar el Camino

En Madrid el Camino comienza en la iglesia de Santiago y cruza una gran parte de la ciudad.

Ahórratelo y coge el metro hasta Begoña (o mejor aún coge un tren a Segovia y pasa de la provincia de Madrid).

Si quieres seguir el Camino en la Comunidad de Madrid has de decidir si hacer una primera etapa muy corta y dormir en el ayuntamiento de Tres Cantos, sin cocina, con horario limitado y poca libertad o seguir a Colmenar o Manzanares donde puedes dormir en habitaciones o locales que te ofrecen particulares siempre sin cocina.

Mataelpino tiene un albergue fantástico con breve cocina pero suficiente.

Cercedilla, en boca de gente del lugar es el pueblo más caro de Madrid.

Quise recoger información en el Ayuntamiento y pasé media hora esperando a que alguien quisiera atenderme, los funcionarios pasaban por mi lado mirándome con mala cara. Como diciendo esquiadores si, peregrinos no.

Finalmente opté por marcharme sin poder preguntar nada y preguntar en un supermercado después de comprar pan y embutido para un bocadillo y un refresco.

Comí en un parque algo oculto de las miradas sorprendidas de los visitantes de alto poder adquisitivo.

El albergue en Cercedilla es un albergue juvenil a varios kilómetros del pueblo donde me metieron en una habitación de minusválido un poco fría y como había pagado media pensión me tuvieron que dar cena y un paquetito picnic para desayunar.

Poco y malo, no entraré en detalles.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Fuenfría

A la mañana siguiente subida a la Fuenfría, lo único que vale la pena, junto con Mataelpino en la Comunidad de Madrid.

Paisajes de alta montaña, el Guadarrama, maravillosos.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Segovia te recibe muy bien con un albergue en un barrio externo, Zamarramala, que está limpio, cuidado, es moderno y la gente del pueblo es muy amable. Comí en La Alcaldesa muy bién.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

No te pierdas la iglesia octogonal de la Vera Cruz, gestionada por la Orden de Malta. Entre Segovia y Zamarramala. Muy parecida a la de Eunate y a la de Torres del Rio.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

El Camino sigue por las llanuras castellanas a Santa María Real de Nieva que tiene un pequeño albergue muy espartano pero con todo lo necesario para vivir un día que ofrece Javier, un encanto de persona.

En Coca, el albergue es la antigua Casa del Maestro, muy bien, Alcazarén, albergue nuevo y bien, y Puente Duero, fantástico.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Personas únicas

Como en cada Camino en el Camino de Madrid hay una persona especial. Es Arturo de Puente Duero.

Este hombre ha ayudado a tanta gente que no se puede contar, a algunos que hasta han encontrado con él parte de sí mismos aunque nunca lo vayan a reconocer y aunque hoy sean gente importante en el Camino, … o fuera del Camino.

Algunos que se han quedado en el albergue de Arturo a escribir libros y a coger las ideas de Arturo para implementarlas en otros Albergues. Averigua su história personal.

Y como no, dos cosas más aparte de conversar tanto como puedas con Arturo:

Primero coger un autobús municipal de Valladolid que te llevará a esta ciudad. Hay que verla.

Segundo has de probar el vino del Duero.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Peñaflor de Hornija tiene un albergue que está bien y en Medina las monjas te atienden cuidadosamente, no te olvides de fotografiar el cocodrilo de Medina.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Cuenca de Campos tu cuida con gran espíritu peregrino. Lo notarás.

Santervas de Campos es el pueblo del conquistador Ponce de León y donde el periodista Miguel de la Quadra Salcedo y Gayarre dejó huella y donde pronto harán un museo al respecto.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Sahagún es el final de este Camino de Madrid y te espera su albergue limpio y cuidado aunque notarás asombrado lo que es pasar de un Camino casi en solitario a otro multitudinario.

Pasarás de una peregrinación a una procesión que se llama el Camino Francés.

Camino de Madrid/wwwtodocaminosantiago.com

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!!BUEN CAMINO PEREGRINO¡¡¡

!!!ULTREIA ET SUSEIA¡¡¡




Mi Camino del Sur

Mi Camino del Sur-  De Huelva a Zafra

Mi Camino del Sur a  Santiago de Compostelar – Este es el Camino que algunos peregrinos hacen para empalmar en Zafra con la Vía de la Plata y luego seguir a Santiago por una de las tres alternativas posibles. Puedes seguir Via de la Plata hasta Zamora y allí decidir ir bién por Portugal, por Sanabria o por el Camino Francés.

Son poco menos de 200Km y lo hice en una Semana Santa un poco extendida.

Pasa por paisajes maravillosos de todo tipo, Riotinto y sus minas, cortijos y haciendas, y bosques de árboles preciosos. Verás colores que parecen de otro planeta y si vas como peregrino austero dormirás en polideportivos de los pueblos de este Camino.

La página de este Camino con enlaces a las mejores guías y mapas y tracks la verás si pulsas en la página del Camino a Santiago del Sur.

GUÍAS

Las mejores guías las encontrarás en las páginas web de

Gronze

Godesalco

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

También en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que desde hace unos años se ha renovado y ofrece mucha información y noticias muy completas y actualizadas.

MAPAS y TRACKS para GPS

Encontrarás los tracks para GPS de muchos de mis caminos en Wikiloc, soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Los Mapas y Tracks para tu GPS las encontrarás en MapaCaminoSantiago.

Disfrútalo.

Espero que te guste.

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino de Invierno

Video del Camino de Invierno de Poferrada a Cacabelos

Video del Camino de Invierno. Este es un Camino que empieza en Ponferrada y sigue por las Médulas hacia Lugo siguiendo rios rodeados de viñedos hasta Laxe donde empalma con el Camino Sanabrés o Vía de la Plata y llega a Santiago.

Puede que este Camino te recuerde el Camino Francés de hace veinte años ya que la infraestructura es pequeña en cuanto a albergues, hay que dormir, a veces, en polideportivos.

Mi história

Hace cerca de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Al hacer el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Tras hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Más tarde y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con algo más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino de Invierno

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino de Baztán

Video del Camino de Baztán a Pamplona

Video del Camino de Baztán. Camino que empieza en Bayona (por lo que al menos has de pasar un par de noches en albergues franceses), luego pasando por valles y cumbres cruza Navarra hasta Pamplona donde se une al Camino Francés.

Mi história

Hace algunos más de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Cuando hice el primer Camino descubrí un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Después de hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Más adelante y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Te recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Luego y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino de Baztán.

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Camino de Bayona

Video del Camino de Bayona o Vasco del Interior

Video del Camino de Bayona también llamado Camino Vasco del Interior. Camino que empieza en Bayona o Irún y, pasando por valles y cumbres cruza Euskadi hasta Vitoria y Miranda de Ebro, sigue hasta Santo Domingo de la Calzada o hasta Burgos donde se une al Camino Francés.

Mi história

Casi hace veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Al hacer el primer Camino encontré un mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Después de hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Luego, y también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Muchos kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Te recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Camino de Bayona

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!




Video del Tramo Aragonés

Video del Tramo Aragonés al Camino Francés

Video del Tramo Aragonés. Camino de entrada al tronco del Camino Francés que entra de Francia por Somport y se une a él cerca de Puente de la Reina.

Un Camino por el Valle del Aragón que pasa por Candanchú, Canfranc, Jaca y bellísimos pueblecitos.

Si tienes un espíritu peregrino y quieres probar un camino de alta montaña al estilo de Saint Jean Pied de Port a Roncesvalles este es tu Camino.

Mi história

Hace unos de veinte años desde que empecé mi primer Camino a la tumba del Apóstol en la Catedral de Santiago de Compostela.

Cuando hicer el primer Camino encontréun mundo diferente que me sedujo y en los años siguientes también hice Caminos.

Tras hacer varios Caminos en la península, también alguno en Portugal, me decidí a hacer alguno de los Caminos de los que me hablaban los peregrinos de otros países, concretamente empecé por hacer el Camino más turístico y transitado de Francia que es el Camino de Le Puy en Velay.

Luego también en Francia hice el Camino de Arles y la pandemia del Coronavirus 19 me pilló a medias del Camino de Vezelay.

Con algo más de experiencia decidí hacer el Camino estrella de Italia que es la Vía Francígena y el Camino estrella de Noruega que es el Camino de Sant Olav.

Los kilómetros

No lo he contado exactamente, pero en estos años he recorrido miles de kilómetros por los Caminos de peregrinación europeos.

He acumulado miles de fotos y con algunas de ellas he hecho vídeos como el que hay aquí.

También he acumulado cierta experiencia sobre lo que a mí me resulta útil y cómodo y eso es lo que intento transmitir a todo aquel que quiera hacer algún Camino de Peregrinación.

Siempre intento explicar que lo que aconsejo me va bien a mí y puede que no te vaya bien a ti porque cada persona es un mundo. También he hecho videos de consejos sobre el equipo a llevar.

Recomiendo que antes de hacer algo en los Caminos lo pruebes o lo practiques en tu área de confort, cerca de tu casa.

Más adelante y según sea tu experiencia en la prueba ya podrás usarlo en el Camino que elijas para acercarte a la tumba del Apóstol en Santiago de Compostela.

Quizá yo te parezca un poco carrinclón, antiguo, y moñas. Pero si haces el Camino por muy alejado que te encuentres al empezar de algo parecido a la Religión más que probablemente lo acabarás con otro punto de vista. El Camino te cambia.

Pero si no es así, no pasa nada, hay gente que recoge del Camino una experiencia de senderismo, gastronomía y arte, sigue siendo algo positivo para ti.

Guias

La página de este Camino en esta  web se llama Tramo Aragonés del Camino Francés

Otras guías las encontrarás en las páginas web de:

Gronze

Godesalco,

Consumer

Mundicamino

Jacobeo,

Te recomiendo que busques información en la página de la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ya que es muy completa y está muy actualizada, algo que se agradece mucho en tiempos complicados.

Mapas y tracks para el GPS

Encontrarás alguno de mis tracks de GPS en Wikiloc donde soy el usuario jose ARROBA todocaminosantiago.com

Video

Mis videos están en YouTube

El video de recuerdos de este tramo es este:

!!! BUEN CAMINO PEREGRINO !!!

!!! ULTREIA ET SUSEIA !!!